BOLETIN N° 01
DOCENTE PARTICIPANTE : JAIME TAYPE
CASTILLO
TERMINOLOGÍA
QUECHUA PARA DESIGNAR FIGURAS Y CUERPOS GEOMÉTRICOS.
En la
region Huancavelica especialmente en la
zona rural los habitantes son quechua hablantes y por ello hay la necesidad de saber
y conocer los conceptos, terminos y operaciones matematicos para llevar
adelante estrategias de enseñanza y
aprendizaje para la resolucion de problemas , a traves de trabajos colaborativos con los estudiantes
del nivel secundario de las zonas rurales.
La terminología quechua para designar
figuras y cuerpos geométricos se apoya generalmente en la forma = rikchaynuyuq,
pues la abstracción de las figuras geométricas se plasmó en los tejidos y la
cerámica y los cuerpos geométricos estuvo
en las edificaciones de fortalezas, palacios, tambos, en el moray, entre
otros.
La terminología en
las figuras geométricas = chirusqakuna (imaynanpamanpas huñusqa chusukuna), ( en el plano = pasaqlla
) en la actualidad son:
FIGURA
GEOMÉTRICA
|
CHIRUSQA
|
IMATAQ
|
Plano
|
Pasaqlla
|
Pampapi
huñuspa chusukuna man mayna muquyuq, pasaqlla pampa.
|
Triángulo
|
Kinsa kuchu
|
Kimsa
chiruyuq chirusqa, ukunpi kuchunkunapa tupuyninta yapasqataq 1800.
|
Cuadrado
|
Tawa kuchu
|
Kikinchasqa
tawa chiruyuq chiqan tawa kuchuyuq.
|
Rectángulo
|
Chutarisqa tawa kuchu
|
Tawa
chiruyuq suytu pampa tawa chiqan kuchuyuq.
|
Círculo
|
Chiqan muyu
|
Muyuchaspa
wichqasqa pampa.
|
Polígono
|
Achka chiruyuq
|
Achka
kuchuyuq siqisqa hawa tupuyuq pampa.
|
Pentágono
|
Pichqa kuchu
|
Pichqa
chiruyuq siqi.
|
Hexágono
|
Surta kuchu
|
Surta
chiruyuq siqi
|
Heptágono
|
Qanchis kuchu
|
Qanchis
chiuyuq siqi
|
Octágono
|
Pusaq kuchu
|
Pusaq
chiruyuq siqi
|
Decágono
|
Chunka kuchu
|
Chunka
chiuyuq siqi
|
Los elementos de
la figuras planas, en el quechua, propuesto en el diccionario de matemática
castellano quechua = yupa awa simi taqi editada por el
Ministerio de Educación-GTZ-PRO EDUCA, son:
|
||||
![]() |
||||
|


Los cuerpos geométricos en la
actualidad son
CUERPO
GEOMÉTRICA
|
UMIÑA
|
IMATAQ
|
Cilindro
|
Tuquru
|
Muyuchasqa
hawayuq pirwa umiña iskay pampantaq mayqanpas samanan.
|
Cono
|
Chuqu
|
Kimsa
kuchupa chiqan kuchuman riq huknin chirunta muyuchispa qispichisqa umiña.
|
Esfera
|
Ruyru
|
Chawpinmantatapuni
maymqan patanmanpas kaqpuni tupuyuq.
|
Hexaedro
|
Machina
|
Kaqkamalla
surta uyayuq umiña.
|
Poliedro
|
Umiña
|
Achka
uyayuq pirwa.
|
Pirámide
|
Wampar
|
Achka
chiruyuq tiyanan uyankunañataq kimsa kuchukunapuni ñawchipi tukuq.
|
Prisma
|
Qullqa
|
Uranias
hananpas tiyanallan waqtankunañataq uyan.
|
icosaedro
|
Iskay chunka uyayuq umiña
|
Sapa
uyankuna kaqkama kimsa kuchu, chaykunataq kaqkama chiruyuq.
|
|
|
|
![]() |
|
2.1.
TRANSFORMACIONES
GEOMÉTRICAS EN TEXTILES Y CERÁMICA INDÍGENAS.
Las transformaciones geométricas, en
el mundo andino, plasmadas en los tejidos como en la cerámica, están de acuerdo
a la lógica cultural debido a que reflejan las expresiones de lo que sienten y
piensan de su relación entre su vivencia con la de los apus, el arco iris, la
naturaleza, las plantas, etc. El hombre andino en sus telares como en los
lugares donde moldea la arcilla mantiene su tradición, creando así una estética
original. Muchas veces en sus tejidos podemos leer las actividades o labores
que realizan, dando a conocer así su cultura y formas de interpretar al mundo.
2.1.1.
PLASMACIÓN
DE LA GEOMETRÍA EN
LOS TEJIDOS CHOPQAS.
La nación
Chopqa, enraizada en el territorio huancavelicano, es el emporio de la riqueza
cultural del hombre andino, estos comuneros tienen una identidad cultural
propia y se distinguen por hacer tejidos muy vistosos, que hoy ya se encuentra
en el mercado, pero los hombres de antes hacían los tejidos para verse muy
elegante. Los tejidos Chopqas tienen en cuenta los aspectos que se presentan a
continuación
1 comentario:
FELICIDADES, INFORMACION MUY UTIL. MUCHAS GRACIAS
Publicar un comentario