I UNIDAD DE APRENDIZAJE
“LA
EXISTENCIA DE LO MENSURABLE Y LO INMENSURABLE”
I.
DATOS
GENERALES:
1.1 Área :
Matemática
1.2 Ciclo : VII
1.3 Ugel : Huancavelica
1.4 I.E. : 22 DE MAYO – SANTA ANA
1.5 Grado / sección : 4to.
1.6 Duración : Del 10/03/14 al 18/04/14 - 36 Horas (05
semanas)
1.7 Profesor : JAIME TAYPE
CASTILLO
II.
JUSTIFICACIÓN:
La presente unidad de aprendizaje está organizada
para desarrollarse en función a situaciones problemáticas en escenarios
pedagógicos acorde a las rutas del aprendizaje (Proyecto matemático, sesión
taller y laboratorio matemático), teniendo como soporte al enfoque del área
basados en la resolución de problemas contextualizados y de interés de los
estudiantes. En esta unidad se desarrollará aspectos del de Notación Científica de magnitudes físicas y
químicas que involucran al Conjunto de los Números Reales, su utilidad en el
contexto y su aplicación para el conocimiento de la realidad, promoviendo que
los estudiantes sean personas capaces y evidencien desempeños en los niveles de
dominio autónomo o estratégico para enfrentarse a un mundo cada vez más
globalizado y de alta competición.
IV.
APRENDIZAJES
FUNDAMENTALES
ü Aprovecha oportunidades y utiliza
recursos para encarar desafíos o metas
ü Se comunica para el desarrollo personal
y la convivencia social
ü Plantea y resuelve problemas usando
estrategias y procedimientos matemáticos
ü Gestiona su aprendizaje
V.
COMPETENCIAS
Y ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA 1: CANTIDADES
|
COMPETENCIA DE DOMINIO: NÚMERO Y
OPERACIONES
|
Plantea y
resuelve situaciones problemáticas de cantidades que implican la construcción
y el uso de números y operaciones, empleando diversas representaciones y
estrategias de resolución que permitan obtener soluciones pertinentes al
contexto.
|
Resuelve
situaciones problemáticas de contexto real
y matemático que implican la construcción del significado y
el uso de los números y sus operaciones, empleando diversas estrategias de solución, justificando y
valorando sus procedimientos y resultados.
|
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Interpreta
el número irracional como un decimal infinito y sin periodo. Argumenta
por qué los números racionales pueden expresarse como el cociente de dos
enteros. Interpreta y representa cantidades y magnitudes mediante la notación
científica. Registra medidas en magnitudes de masa, tiempo y temperatura
según distintos niveles de exactitud requeridos, y distingue cuando es
apropiado realizar una medición estimada o una exacta. Resuelve y
formula situaciones problemáticas de diversos contextos referidas a
determinar tasa de interés, relacionar hasta tres magnitudes proporcionales,
empleando diversas estrategias y explicando por qué las usó. Relaciona
diferentes fuentes de información. Interpreta las relaciones entre las distintas
operaciones (Mapa de Progreso de Matemática: Número y operaciones).
|
VI.
ORGANIZACIÓN
DE LOS APRENDIZAJES:
CAPACIDADES
|
INDICADORES
|
ESCENARIOS Y ACTIVIDADES
|
TIEMPO
|
Matematiza
situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.
Representa
situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.
Comunica
situaciones que involucran cantidades y magnitudes en diversos contextos.
Elabora estrategias haciendo uso de los números y
sus operaciones para resolver problemas.
Utiliza
expresiones simbólicas, técnicas y formales de los números y las operaciones
en la resolución de problemas.
Argumenta
el uso de los números y sus operaciones en la resolución de problemas
|
Ø Expresa
situaciones de medida de temperaturas, índices financieros, tallas, etc., que
implican el uso de los números reales mediante intervalos en su forma gráfica
y simbólica.
Ø Explica
la utilidad de la notación científica y los intervalos.
Ø Explica
las distinciones entre el número racional e irracional.
Ø Propone
situaciones de medida con múltiplos y submúltiplos de unidades de magnitudes
para expresar números reales mediante notación científica.
Ø Ordena
datos en esquemas de organización que expresan números reales.
Ø Utiliza
las formas gráficas y simbólicas de intervalos para representar información.
Ø Utiliza
intervalos y expresiones de notación científica con números reales.
Ø Explica
las condiciones de densidad de los números reales expresados en la recta numérica.
Ø Usa
las diferentes representaciones gráficas o simbólicas para representar y
operar con intervalos.
Ø Explica
estrategias de resolución de problemas simulados y reales de varias etapas
aplicando las propiedades de las operaciones aditivas multiplicativas y
potencias con números reales.
Ø Elabora
estrategias para encontrar números reales entre dos números dados.
Ø Formula
estrategias de estimación de medidas para ordenar números reales en la recta
real.
Ø Usa
los símbolos de la representación de intervalos sobre la recta para resolver
operaciones de unión, intersección, diferencia y complemento de números
reales.
Ø Describe
situaciones científicas con cantidades muy grandes y muy pequeñas (por
ejemplo, en la nanotecnología o las distancias estelares).
|
SESIÓN LABORATORIO:
“Nada es Exacto en la Naturaleza”
Ø Forman
equipos colaborativos
Ø Realizan
mediciones de longitud, temperatura, tiempo, masa, etc.
Ø Utilizan
instrumentos graduados para
identificar cantidades
Ø Registran
las mediciones en una tabla
Ø Construyen la recta numérica y ubican las mediciones
de las magnitudes.
Ø Realizan
un esquema de representación de los números reales
SESIÓN
TALLER:
Ø Resuelven
problemas con aplicación de números reales
Ø Forman
equipos colaborativos (tándem)
Ø Comprenden
el problema
Ø Elaboran
la estrategia
Ø Ejecutan
la estrategia asignada
Ø Verifican
la pertinencia con el contexto.
PROYECTO
MATEMÁTICO:
“Comprender
la existencia de lo mensurable y lo inmensurable”
Ø Forman
equipos de trabajo
Ø Elaboran
el plan de trabajo y las actividades a desarrollar
Ø Buscan
información en los medios de información.
Ø Identifican
datos que sirvan para registrar con números reales.
Ø Elaboran
el tríptico en medios informáticos
Ø Presentan
sus trípticos en una exposición
|
06 Semanas (36 horas)
|
VII. MATRIZ DE EVALUACIÓN:
Competencia a ser
evaluada: Resuelve situaciones problemáticas
de contexto real y matemático que
implican la construcción del significado y el uso de los números y sus
operaciones (reales), empleando diversas
estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y
resultados.
|
|||||||||
Proceso de
evaluación:
- Cada estudiante y cada equipo deben auto
evaluarse con base a este mapa de aprendizaje.
- EL docente valorar la competencia empleada
también este mapa de aprendizaje.
- La evaluación definitiva será un proceso de
acuerdo a este mapa de aprendizaje.
|
Momentos de
evaluación:
La evaluación de la competencia se llevará a cabo al inicio
(evaluación diagnostico), durante el proceso (evaluación formativa continua),
y al final de cada espacio de formación (evaluación de salida).
|
||||||||
Criterio
|
Evidencia
|
Dominio Pre formal
|
Dominio Receptivo
|
Dominio resolutivo
|
Dominio Autónomo
|
Dominio Estratégico
|
Valoración
|
||
3 puntos
|
5 puntos
|
10 puntos
|
15 puntos
|
20 puntos
|
Auto - valoración
|
Co -
valoración
|
Hetero - valoración
|
||
Criterio 01:
Expresa
situaciones de medida de temperaturas, índices financieros, tallas, etc., que
implican el uso de los números reales mediante intervalos en su forma gráfica
y simbólica.
.
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra dificultades para
modelar información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando
intervalos de números reales.
|
Modela
situaciones sencillas de cantidades continuas y discretas de su entorno,
usando intervalos de números reales con ayuda constante.
|
Modela
situaciones sencillas de cantidades continuas y discretas de su entorno,
usando intervalos de números reales
con escaza ayuda.
|
Modela
información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando
intervalos de números reales utilizando solamente recursos necesarios.
|
Modela
información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando
intervalos de números reales con diferentes opciones de resolución.
|
|
|
|
Criterio 02:
Explica la
utilidad de la notación científica y los intervalos
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra dificultades para plantear
situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras
magnitudes para expresar números
reales mediante notación científica.
|
Plantea
situaciones sencillas de productos y
cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar números reales mediante
notación científica con ayuda
constante.
|
Plantea
situaciones sencillas haciendo uso de
conceptos básicos de productos y
cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar números reales mediante
notación científica.
|
Plantea
situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras
magnitudes para expresar números
reales mediante notación científica gestionando recursos.
|
Plantea
situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras
magnitudes para expresar números
reales mediante notación científica, con creatividad e innovación.
|
|
|
|
Criterio 03:
Explica las
distinciones entre el número racional e irracional.
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra dificultades al
describir estrategias de estimación de medidas y cantidades para ordenar
números reales en la recta real.
|
Describe las estrategias de estimación de medidas y
cantidades para ordenar números reales en la recta real, de forma muy
operativa.
|
Muestra
conceptos básicos para describir las estrategias de estimación de medidas y
cantidades para ordenar números reales en la recta real.
|
Describe las
estrategias de estimación de medidas y cantidades para ordenar números reales
en la recta real, argumentando
haciendo uso de diversas fuentes.
|
Describe
las estrategias de estimación de
medidas y cantidades para ordenar números reales en la recta real con
creatividad e innovación.
|
|
|
|
Criterio 04:
Propone
situaciones de medida con múltiplos y submúltiplos de unidades de magnitudes
para expresar números reales mediante notación científica.
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra
dificultades para formular estrategias de estimación de medidas o cantidades
para ordenar números racionales e irracionales en la recta real.
|
Formula
estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real con ayuda constante.
|
Formula
estrategias haciendo uso de conceptos
básicos de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real.
|
Formula
estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real movilizando diversos recursos.
|
Formula
estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real con creatividad e innovación.
|
|
|
|
Criterio 05:
Ordena datos
en esquemas de organización que expresan números reales.
.
.
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra
dificultades para explicar las condiciones de densidad y completitud de los
números reales en la recta numérica.
|
Tiene
nociones para explicar las condiciones de densidad y completitud de los
números reales en la recta numérica, con asistencia constante.
|
Utiliza
conceptos básicos para explicar las condiciones de densidad y completitud de
los números reales en la recta numérica, con
asistencia.
|
Explica las
condiciones de densidad y completitud de los números reales en la recta
numérica, movilizando una diversidad de recursos.
|
Explica las
condiciones de densidad y completitud de los números reales en la recta
numérica con creatividad e innovación.
|
|
|
|
Criterio 06:
Utiliza las
formas gráficas y simbólicas de intervalos para representar información.
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra
dificultades para relacionar las propiedades de las operaciones en los
números reales para resolver problemas de enunciado verbal y simbólico con
números reales.
|
Tiene
nociones para relacionar las propiedades de las operaciones en los números
reales para resolver problemas de enunciado verbal y simbólico con números
reales.
|
Utiliza
conceptos básicos para relacionar las
propiedades de las operaciones en los números reales para resolver problemas
de enunciado verbal y simbólico con números reales.
|
Gestiona
recursos para relacionar las
propiedades de las operaciones en los números reales para resolver problemas
de enunciado verbal y simbólico con números reales.
|
Relaciona
las propiedades de las operaciones en los números reales para resolver
problemas de enunciado verbal y simbólico con números reales, con
creatividad.
|
|
|
|
Criterio 07:
Utiliza
intervalos y expresiones de notación científica con números reales.
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra
dificultades para proponer estrategias para resolver operaciones de varias
etapas respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades
de las operaciones con números reales.
|
Tiene
nociones para proponer estrategias para resolver operaciones de varias etapas
respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las
operaciones con números reales.
|
Utiliza
conceptos básicos para proponer estrategias para resolver operaciones de
varias etapas respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las
propiedades de las operaciones con números reales.
|
Gestiona
recursos para proponer estrategias para resolver operaciones de varias etapas
respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las
operaciones con números reales.
|
Propone
estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la
jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las operaciones
con números reales evidenciando creatividad e innovación.
|
|
|
|
Criterio 08:
Explica las
condiciones de densidad de los números reales expresados en la recta numérica.
|
Pruebas de competencias
cognitivas
Portafolio
Diario de campo(*)
|
Muestra
dificultades para formular estrategias de estimación de medidas o cantidades
para ordenar números racionales e irracionales en la recta real.
|
Formula
varias estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática,
empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para
resolver problemas con los números reales con ayuda constante.
|
Formula
estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática, empezar
por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) haciendo uso
de conceptos básicos para resolver problemas con los números reales.
|
Formula
varias estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática,
empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para
resolver problemas con los números reales movilizando diversos recursos.
|
Formula
varias estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática,
empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para
resolver problemas con los números reales con creatividad.
|
|
|
|
VIII. MATERIALES Y
BIBLIOGRAFIA
FICHAS
DE TRABAJO O DE PRACTICA
|
PC
- INTERNET
|
TEXTO
DE CONSULTA DEL MED
|
PANELES
DIDACTICOS-PAPELOGRAFOS
|
JUEGO
DE ESCUADRAS Y COMPAS
|
JUEGO
DE PLUMONES Y PIZARRA
|
DOCENTE
|
Aritmética.
Farfán Alarcón, Oscar. Editorial San Marcos.
Geometría.
Colección Pitágoras. Peruano Editores.
Matemática.
Colección Pitágoras. Peruano Editores
Texto
de MINEDU 4
Archivador de juegos. SCHROEDER, Joaquín.
Ministerio de Educación
|
ESTUDIANTE
|
Matemática
4. Rojas Puémape, Alfonso. Editorial San Marcos.
Matemático
4. Coveñas Naquiche, Manuel. Editorial Coveñas.
Matemática
4. Texto del ministerio de Educación
|
PAGINAS WEB
|
Huancavelica
marzo del 2014
|
………………………………….
JAIME TAYPE CASTILLO
DOCENTE ENCARGADO
|
RUBRICA
PERSONAL DEL ESTUDIANTE PARA EVALUAR LA I UNIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES:
---------------------------------------------------------------------------- GRADO Y
SECCIÓN: ----------------------------------------------- N° Orden:
------------------------------------
Competencia a ser
evaluada: Resuelve situaciones problemáticas de contexto
real y matemático que
implican la construcción del significado y el uso de los números y sus
operaciones (reales), empleando diversas
estrategias de solución, justificando y valorando sus procedimientos y
resultados.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INDICADOR
|
Evidencia
|
Dominio Pre formal
|
Dominio Receptivo
|
Dominio resolutivo
|
Dominio Autónomo
|
Dominio Estratégico
|
Valoración
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3 puntos
|
5 puntos
|
10 puntos
|
15 puntos
|
20 puntos
|
Auto - valoración
|
Co -
valoración
|
Hetero - valoración
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 01:
Modela
información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando
intervalos de números reales.
|
Portafolio
|
Muestra dificultades para
modelar información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando
intervalos de números reales.
|
Modela
situaciones sencillas de cantidades continuas y discretas de su entorno,
usando intervalos de números reales con ayuda constante.
|
Modela
situaciones sencillas de cantidades continuas y discretas de su entorno,
usando intervalos de números reales
con escaza ayuda.
|
Modela
información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando intervalos
de números reales utilizando solamente recursos necesarios.
|
Modela
información de cantidades continuas y discretas de su entorno, usando
intervalos de números reales con diferentes opciones de resolución.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 02:
Plantea
situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras
magnitudes para expresar números
reales mediante notación científica.
|
Portafolio
|
Muestra dificultades para plantear
situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras
magnitudes para expresar números
reales mediante notación científica.
|
Plantea
situaciones sencillas de productos y
cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar números reales mediante
notación científica con ayuda
constante.
|
Plantea
situaciones sencillas haciendo uso de
conceptos básicos de productos y
cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar números reales mediante
notación científica.
|
Plantea situaciones
de productos y cocientes de magnitudes que dan otras magnitudes para expresar números reales mediante
notación científica gestionando
recursos.
|
Plantea
situaciones de productos y cocientes de magnitudes que dan otras
magnitudes para expresar números
reales mediante notación científica, con creatividad e innovación.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 03:
Describe las
estrategias de estimación de medidas y cantidades para ordenar números reales
en la recta real.
|
Portafolio
|
Muestra dificultades al
describir estrategias de estimación de medidas y cantidades para ordenar
números reales en la recta real.
|
Describe las estrategias de estimación de medidas y
cantidades para ordenar números reales en la recta real, de forma muy
operativa.
|
Muestra
conceptos básicos para describir las estrategias de estimación de medidas y
cantidades para ordenar números reales en la recta real.
|
Describe las
estrategias de estimación de medidas y cantidades para ordenar números reales
en la recta real, argumentando
haciendo uso de diversas fuentes.
|
Describe
las estrategias de estimación de
medidas y cantidades para ordenar números reales en la recta real con
creatividad e innovación.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 04:
Formula
estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real.
|
Portafolio
|
Muestra dificultades
para formular estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar
números racionales e irracionales en la recta real.
|
Formula
estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real con ayuda constante.
|
Formula
estrategias haciendo uso de conceptos
básicos de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real.
|
Formula
estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real movilizando diversos recursos.
|
Formula
estrategias de estimación de medidas o cantidades para ordenar números
racionales e irracionales en la recta real con creatividad e innovación.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 05:
Explica las
condiciones de densidad y completitud de los números reales en la recta
numérica.
.
|
Portafolio
|
Muestra
dificultades para explicar las condiciones de densidad y completitud de los
números reales en la recta numérica.
|
Tiene
nociones para explicar las condiciones de densidad y completitud de los
números reales en la recta numérica, con asistencia constante.
|
Utiliza
conceptos básicos para explicar las condiciones de densidad y completitud de
los números reales en la recta numérica, con
asistencia.
|
Explica las
condiciones de densidad y completitud de los números reales en la recta
numérica, movilizando una diversidad de recursos.
|
Explica las
condiciones de densidad y completitud de los números reales en la recta
numérica con creatividad e innovación.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 06:
Relaciona las
propiedades de las operaciones en los números reales para resolver problemas
de enunciado verbal y simbólico con números reales.
|
Portafolio
|
Muestra
dificultades para relacionar las propiedades de las operaciones en los
números reales para resolver problemas de enunciado verbal y simbólico con
números reales.
|
Tiene
nociones para relacionar las propiedades de las operaciones en los números
reales para resolver problemas de enunciado verbal y simbólico con números
reales.
|
Utiliza
conceptos básicos para relacionar las
propiedades de las operaciones en los números reales para resolver problemas
de enunciado verbal y simbólico con números reales.
|
Gestiona
recursos para relacionar las
propiedades de las operaciones en los números reales para resolver problemas
de enunciado verbal y simbólico con números reales.
|
Relaciona las
propiedades de las operaciones en los números reales para resolver problemas
de enunciado verbal y simbólico con números reales, con creatividad.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 07:
Propone
estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la
jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las operaciones
con números reales.
|
Portafolio
|
Muestra
dificultades para proponer estrategias para resolver operaciones de varias
etapas respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades
de las operaciones con números reales.
|
Tiene
nociones para proponer estrategias para resolver operaciones de varias etapas
respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las
operaciones con números reales.
|
Utiliza
conceptos básicos para proponer estrategias para resolver operaciones de
varias etapas respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades
de las operaciones con números reales.
|
Gestiona
recursos para proponer estrategias para resolver operaciones de varias etapas
respetando la jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las
operaciones con números reales.
|
Propone
estrategias para resolver operaciones de varias etapas respetando la
jerarquía de las operaciones, aplicando las propiedades de las operaciones
con números reales evidenciando creatividad e innovación.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Indicador 08:
Formula
varias estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática,
empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para
resolver problemas con los números reales.
|
Portafolio
|
Muestra
dificultades para formular estrategias de estimación de medidas o cantidades
para ordenar números racionales e irracionales en la recta real.
|
Formula
varias estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática,
empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para
resolver problemas con los números reales con ayuda constante.
|
Formula
estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática, empezar
por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) haciendo uso
de conceptos básicos para resolver problemas con los números reales.
|
Formula
varias estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática,
empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para
resolver problemas con los números reales movilizando diversos recursos.
|
Formula
varias estrategias heurísticas (ensayo y error, hacer una lista sistemática,
empezar por el final, establecer subtemas, suponer el problema resuelto) para
resolver problemas con los números reales con creatividad.
|
|
|
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
COMENTARIO DE PROGRESO DEL
DOCENTE:
|
Huancavelica marzo del 2014
GRACIAS
1 comentario:
Muy buena su propuesta y nos sirve de guía para nuestro trabajo.
Publicar un comentario